La Oficina Catalana del Cambio Climático ha publicado una nueva versión de la Calculadora de emisiones de GEI y la GuÃa para el cálculo de emisiones de GEI. Editadas en catalán.
La Calculadora, junto con la GuÃa, es la herramienta recomendada para la elaboración del inventario de emisiones GEI de las organizaciones adheridas al Programa de acuerdos voluntarios para la reducción de emisiones de GEI.
La Calculadora incluye los últimos factores de emisión disponibles, permitiendo estimar las emisiones asociadas a una actividad de forma automatizada a partir de los datos de actividad.
Permite calcular las emisiones de una organización mediante una estructura basada en la clasificación de las emisiones directas e indirectas de acuerdo con la actualización 2018 de la ISO 14064-1. Incorpora los factores de emisión de GEI de las siguientes categorÃas: consumo de combustibles en instalaciones fijas y móviles (transporte), consumo eléctrico, fugas de gases refrigerantes, gestión de residuos municipales e industriales, consumo de agua de las redes urbanas, y consumo de determinados productos, producción de electricidad adquirida, y consumo energético asociado al teletrabajo. Para el resto de categorÃas en que no se proporcionan factores de emisión de GEI, la calculadora prevé su cálculo mediante la introducción de los factores de emisión de GEI manualmente por parte del usuario.
GuÃas para el cálculo de emisiones de GEI
La GuÃa permite estimar las emisiones de GEI asociadas a distintos tipos de actividades, asà como la reducción de emisiones que se puede esperar cuando se implanta una actuación de mitigación. También da pautas y ejemplos para el cálculo de las emisiones de GEI asociadas a, entre otros, la celebración de un evento, o el cálculo de emisiones en entes públicos.
La GuÃa de cálculo de emisiones de GEI realiza un análisis del alcance de la huella de carbono de una organización, incluyendo un esquema de las categorÃas de emisiones de GEI de acuerdo a la ISO 14064-1:2018.
En concreto, proporciona factores de emisión para estimar las emisiones asociadas al consumo de combustibles en fuentes fijas y fuentes móviles, al consumo eléctrico, con un apartado especÃfico sobre la movilidad eléctrica, las emisiones fugitivas de gases fluorados, las emisiones derivadas de la gestión de los residuos municipales e industriales, las emisiones asociadas al consumo de agua de las redes urbanas, las emisiones indirectas asociadas a la compra de determinados productos, las emisiones indirectas de la producción de electricidad adquirida, y las emisiones indirectas asociadas al teletrabajo. Los factores de emisión corresponden a los últimos datos disponibles. Asimismo, incorpora múltiples ejemplos a lo largo de los diferentes apartados, asà como en los diferentes Anexos especÃficos.
Comentarios