Skip to navigation Skip to content
Blog de normativa

Blog de normativa

Novedades de normativa y legislación

  • Categorías
    • Alimentación
    • Automoción y vehículos
    • Ayudas y subvenciones
    • Calidad
    • Conceptos y normalización
    • Edificación y construcción
    • Empresas y profesionales
    • Energía e instalaciones
    • Marcado CE y bienes de equipo
    • Medio ambiente
    • Química y farmaceutica
    • Riesgos laborales
    • Seguridad industrial e ingenieria
    • Servicios, comercio y consumo
    • Tecnologías de la información
  • Quiénes somos
  • Suscríbete
Blog de normativa
Blog de normativa

Blog de normativa

Novedades de normativa y legislación

  • Español
  • Categorías
    • Alimentación
    • Automoción y vehículos
    • Ayudas y subvenciones
    • Calidad
    • Conceptos y normalización
    • Edificación y construcción
    • Empresas y profesionales
    • Energía e instalaciones
    • Marcado CE y bienes de equipo
    • Medio ambiente
    • Química y farmaceutica
    • Riesgos laborales
    • Seguridad industrial e ingenieria
    • Servicios, comercio y consumo
    • Tecnologías de la información
  • Quiénes somos
  • Suscríbete
Actualidad
  • Nueva UNE-EN IEC 62933-1. Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (EES... 13/05/2025
  • » UNE 19601:2025. Sistemas de gestión del compliance penal. 07/05/2025
  • » Nuevo plan para impulsar productos circulares y eficientes en la UE. 28/04/2025
  • » Guía de energía solar térmica de concentración para procesos industriales... 24/04/2025
  • Consulta pública. Plan Nacional de Renovación de los Edificios. 22/04/2025
  • Home
  • Edificación y construcción
  • » Cataluña. Actualización del catálogo de actividades y centros que han de elaborar planes de autoprotección (PAU)
Edificación y construcciónRiesgos laboralesSeguridad industrial e ingenieria

» Cataluña. Actualización del catálogo de actividades y centros que han de elaborar planes de autoprotección (PAU)

10/03/201501787
» Cataluña. Actualización del catálogo de actividades y centros que han de elaborar planes de autoprotección (PAU)

El Gobierno catalán actualiza el catálogo de actividades y centros que han de elaborar planes de autoprotección (PAU) y simplifica, en tiempo y costes, su tramitación.

Se ha publicado en el DOGC de 5 de marzo de 2015, el Decreto 30/2015 por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas que sustituirá en el plazo de 1 mes al actual Decreto 82/2010 que regulaba esta materia.

Su objetivo principal es simplificar la tramitación y registro de los PAU que tienen que presentar organizadores de actividades de concurrencia pública y titulares de instalaciones (industriales, sanitarias, residenciales y escolares…), sin que esta simplificación disminuya la seguridad de sus actividades e instalaciones.

Se destacan los siguientes aspectos:

  • Se crea un catálogo con una estructura más sencilla y con una relación de actividades y centros más cuidadosa y precisa en cuanto a la obligación de adoptar medidas de autoprotección. El número de actividades afectadas pasa de 000 a unas 15.000.
  • Se simplifica la tramitación y registro de los PAU. En concreto, se reduce tanto el número de trámites con la Administración, como la presión burocrática de las actividades, puesto que se elimina la obligación de informar de simulacros realizados y de su programa de implantación.
  • Un 25% de actividades e instalaciones de más bajo riesgo ya no tienen obligación de redactar un PAU. También quedan exentas la mayoría de actividades de ocio, deportivas y culturales de carácter local, como actuaciones de “castellers”, competiciones deportivas de baja participación o exposiciones. Estas actividades e instalaciones, pueden elaborar voluntariamente un protocolo de actuación en emergencias con una estructura similar, que regule internamente actuaciones destinadas a adoptar medidas de autoprotección y medios personales y materiales necesarios para afrontar situaciones de riesgo y de emergencia.
  • Para todas las actividades que se realicen en centros o en el exterior, y también para las sanitarias, docentes y residenciales públicas, prevalecen los criterios de ocupación (personas en el centro o ámbito). El criterio que marca la elaboración del plan especial de autoprotección para actividades que se realicen al aire libre en espacios no delimitados, pasa de 000 a 10.000 personas, y en espacios delimitados, se pasa de 500 a 5.000. Por otro lado, los hoteles o discotecas, que ahora tenían un umbral en 500 personas, pasan a 1.000, de acuerdo con la normativa estatal básica.
  •  Se elimina la distinción entre actividades con o sin reglamentación específica y a partir de ahora se organizan en una sola lista. Además, hay la posibilidad de incorporar actividades y/o instalaciones que no estén en el catálogo de dos formas: a través de una resolución del director general de Protección Civil o bien, a nivel municipal, a través de una ordenanza.

Marta Torelló
Técnico de normativa
Associació d’Enginyers Industrials de Catalunya
Infocentre – Normativa   http://normativa.infocentre.es

Licencia Creative Commons Blog de normativa por InfoCentre se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://normativa.infocentre.es.

Related tags : actividadesactividades de concurrencia públicaactividades de ocioaire librecarácter localcatálogocentroscompeticiones deportivas de baja participacióncriterios de ocupaciónDecreto 30/2015Decreto 82/2010deportivas. Culturalesdiscoteca.docentesDOGCemergenciasescolaresespacios delimitadosespacios no delimitadosexposicioneshotelesindustrialesinstalacionesmedidas de autoprotecciónorganizadoresPAUpersonasplanes de autoprotecciónprotocolo de actuaciónregistroresidencialesresidenciales públicasriesgossanitariassimplificaciónsimulacrostitularestramitación
Share it on:
Share on Twitter Tweet
Share on Linkedin Share
Share on Facebook Share

Sobre el Autor

Marta Torelló
Soy ingeniera industrial y especialista en legislación técnica. Enginyers Industrials de Catalunya.

Navegación de entradas

Anterior Articulo

» Normas armonizadas de gestión de la calidad y de gestión ambiental

Siguiente Articulo

» España. Abierto el periodo de información pública del proyecto de Real Decreto por el que se dictan disposiciones de aplicación de la Directiva 2014/33/UE, de ascensores

Artículos relacionados

Edificación y construcciónEmpresas y profesionalesEnergía e instalacionesSeguridad industrial e ingenieria
16/10/20130467

» Nuevo proyecto de Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI)

El actual reglamento, aprobado por el Real Decreto 1942/1993 regula los aspectos a tener en cuenta en el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección activa contra incendios.
Leer más
Edificación y construcciónEnergía e instalaciones
24/07/201701103

» Consulta pública de documentos reconocidos para la certificación energética de edificios

El Ministerio de energía, turismo y agenda digital nos está poniendo deberes para el verano, ha abierto más consultas públicas. Seguidamente detallamos las propuestas, documentos de consulta, pla
Leer más
Edificación y construcciónEnergía e instalacionesSeguridad industrial e ingenieria
27/03/201401434

» Cataluña. Abierto el periodo de información pública del proyecto de orden que regula la aplicación del RITE y sus modificacions posteriores

El pasado martes se publicó en el DOGC el Edicto por el que se somete a información pública el Proyecto de orden por la que se regula la aplicación en Cataluña del Real decreto 1027/2007, de 20 d
Leer más

Comentarios Cancelar respuesta

Suscríbete

Recibe por e-mail los nuevos artículos

Categorías

  • Alimentación (12)
  • Automoción y vehículos (30)
  • Ayudas y subvenciones (9)
  • Calidad (16)
  • Conceptos y normalización (45)
  • Edificación y construcción (143)
  • Empresas y profesionales (33)
  • Empreses i professionals (1)
  • Energía e instalaciones (226)
  • Marcado CE y bienes de equipo (24)
  • Medio ambiente (129)
  • Química y farmaceutica (25)
  • Riesgos laborales (49)
  • Seguridad industrial e ingenieria (133)
  • Servicios, comercio y consumo (38)
  • Tecnologías de la información (18)

Navegación

  • Categorías
  • Quiénes somos
  • Suscríbete

Entradas recientes

Nueva UNE-EN IEC 62933-1. Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (EES).
Nueva UNE-EN IEC 62933-1. Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (EES).
13/05/2025
» UNE 19601:2025.  Sistemas de gestión del compliance penal.
» UNE 19601:2025. Sistemas de gestión del compliance penal.
07/05/2025
» Cataluña. Actualización del catálogo de actividades y centros que han de elaborar planes de autoprotección (PAU)
Infocentre es la marca de los servicios de legislación y normas técnicas de los Enginyers Industrials de Catalunya.
© Infocentre
  • Política de protección de datos
  • Contacto
X
Share this
Subject:
Message:
Ajax loader